Qué es el Método KonMari y cómo ponerlo en práctica

Después del éxito de la serie de Netflix “Tyding up with Marie Kondo” quién más quien menos todas las personas conocen a la japonesa Marie Kondo y su método para ordenar la casa.

Hoy he invitado a una experta para que nos hable sobre algunos conceptos básicos de este método y que nos ofrezca algunos consejos prácticos para poder implementarlos a la hora de ordenar nuestro hogar.

¡Hola! Me llamo Sara y soy Consultora KonMariTM Certificada. Por mi deriva personal, junto a mi formación previa en Educación Creadora, considero imprescindible crear espacios protegidos libres de juicios que posibiliten el desarrollo personal.

En ese sentido, el Método KonMariTM me parece un método muy potente, ya que revisar y reordenar todas tus pertenencias influye directamente en lo que tienes en tu interior. Este es un camino de ida y vuelta.

Desde lo externo podrás conectar con tu esencia, y al mismo, el autoconocimiento te dará las herramientas necesarias para acercarte a esa vida que tanto deseas.

¿Qué es el Método KonMari?

El principio más importante del Método KonMariTM es detectar si tus pertenencias te hacen feliz o no. Sé que puede parecer un poco vago y superficial

Pero si te detienes un momento y haces la prueba, te darás cuenta de que cuando revisas tus objetos a conciencia uno por uno, afloran todo tipo de emociones, sentimientos, vivencias e ideas (algunas de ellas limitantes).

Te invito a que hagas la prueba: coge dos prendas que tengas a mano y pregúntate, ¿te hace feliz? ¿notas una especie de alegría, o se te encoge el corazón? ¿Te sientes cómoda, fuerte, poderosa, bella? ¿o te sirve simplemente para salir del paso o invisibilizarte?

Maravilloso, ¿verdad? Y ahora dirás: vale, Sara, ¿pero por dónde empiezo?

Pon el Método KonMari en práctica con estos 7 pasos :

 

Te lo pongo fácil, voy a contarte punto por punto cómo sería el proceso:

1 – Comprométete contigo misma

Si querida, este es el primer paso y el más importante. Estás a puntito de embarcarte en un proceso profundo y si no estás comprometida contigo misma y empiezas a creer de corazón que puedes tener la casa ordenada, será difícil conseguir el éxito.

2 – Imagina tu cómo sería tu vida ideal.

Sé que estás deseando ponerte manos a la obra, pero uno de los mayores errores que puedes cometer es empezar el proceso sin antes haber reflexionado sobre lo que quieres conseguir.

¿Cómo sería tu vida ideal si tuvieras la certeza de que todo te iría bien? ¿Dónde vivirías y con quién? ¿En qué trabajarías? ¿Cómo pasarías tu tiempo libre? Escribe (a mano mejor) con todo lujo de detalles esa vida que deseas.

Esta será tu guía y te ayudará a decidir cuando te sientas bloqueada, te dejo por aquí más información.

 

Vía Kokoro Latierra

3 – Ordena por categorías, no por habitaciones

¡Super importante! Ordenar por categorías te permite saber qué tienes y cuánto tienes de cada objeto. Te sorprenderá descubrir cuantos objetos repetidos y olvidados tienes en casa.

Las categorías son: ropa, libros, papeles, komono (miscelánea, todos los objetos que no entran en las demás categorías) y objetos sentimentales.

Es importante que sigas el orden establecido, ya que están ordenados desde lo más fácil a lo más complicado para que desarrolles tu detector de felicidad.

4 – Elige lo que realmente te hace feliz

En cada categoría debes sacar todas las pertenencias relacionadas con esa categoría y apilarlas en una misma habitación.

Busca un sitio con suficiente espacio para que puedas trabajar cómoda. Para no agobiarte, te recomiendo dividir cada categoría en subcategorías más pequeñas.

Una vez que lo tengas todo, coge cada objeto, acércatelo al corazón y siente si te hace feliz. Céntrate en lo que dice tu cuerpo, en lo que sientes, no hagas caso a la radiomente (concepto de @charuca).

Confía en tu intuición y no te preocupes de errar. Puede que al principio te sientas incómoda, o no sepas escuchar a tu corazón. El “detector de felicidad” se irá desarrollando según vayas avanzando en el proceso. Prometido. Si necesitas información más extensa te comparto este post donde hablo al respecto.

 

Vía Kokoro Latierra

 

5 – Agradece antes de desechar

Como ves este método se centra en lo positivo, en lo que suma a tu vida, lo que te hace vibrar alto. Del mismo modo, cuando descartas un objeto personal es importante agradecer la función que ha cumplido en tu vida. Agradecer te ayudará a desapegarte con agilidad, y además, conecta con la abundancia.

6 – Encuentra una ubicación para objeto

Una vez hecha la selección, este paso marcará la diferencia. Si cada objeto tiene un lugar específico, tu casa siempre (o casi siempre) estará ordenada. El Proceso KonMariTM o la maratón del orden es algo excepcional.

Realizarlo una vez en la vida será suficiente. El resto del tiempo sólo tendrás que mantener el orden establecido. Por supuesto, tus pertenencias y el orden irán evolucionando contigo, pero con todo lo que habrás aprendido durante el proceso, el cambio será gradual y sencillo.

7 – Disfruta de la magia del orden.

Ordenar tu casa (o tu espacio personal) es un proceso transformador. Durante el camino serás consciente de lo que es importante para ti y seguramente harás pequeños (o grandes) cambios.

Al mismo tiempo, por experiencia, seguramente ocurrirán sincronías o causalidades que te acercarán a la vida que deseas.

 

Vía Kokoro Latierra

¿Qué te ha parecido? ¿Te interesa realizar el Proceso KonMariTM? Si es así, espero que este artículo te haya sido útil e interesante. Será un placer aclarar cualquier duda o conocer tus vivencias sobre este tema. Te espero por aquí. 

[Test] Descubre tu Estilo Deco
Saberlo te ayudará a tomar mejores decisiones.
Empezar

Cómo distribuir una cocina alargada

Cómo distribuir una cocina alargada El diseño de una cocina alargada requiere una estrategia inteligente que optimice el espacio y la funcionalidad. En este artículo,

WhatsApp Chat