3 reglas de decoración que seguimos los profesionales

3 reglas de decoración que seguimos los profesionales

Intentar decorar un espacio sin tener conocimientos de diseño puede ser retador. Si estás pensando en hacer algunos cambios en tu hogar y buscas un poco de orientación, en este blog encontrarás 3 reglas de decoración que seguimos los profesionales cuando queremos crear espacios armoniosos.

Aunque se conocen popularmente como “reglas”, no son inflexibles. De hecho, si todos los diseñadores las usáramos de forma estricta, nuestros diseños fuesen muy parecidos y ¡el mundo sería aburrido!

Más que reglas, son guías que podemos adaptar a las características del espacio y a las necesidades de las personas.

Ahora bien, si no tienes mucha experiencia decorando, te sugiero ir paso a paso y respetar las pautas para evitar esos errorcitos de principiante que pueden arruinar una deco en cuestión de minutos.

Regla 60 – 30 – 10

Revista El Mueble

Esta regla de decoración tiene que ver con el color y con el balance.

Se trata de combinar 3 colores diferentes: un color dominante (en 60 % del espacio), uno secundario (en 30 % del espacio) y uno como acento (en el 10% restante).

  • ¿Dónde usar el color dominante?

Paredes, pisos, sofás, alfombras, mesas auxiliares, muebles grandes…

Pregúntate cuál quieres que sea el “lienzo” o el “telón de fondo” de tu deco… ¡Y ese será el color dominante!

Este 2021 los colores tierra son tendencia, así que no los pierdas de vista.

  • ¿Dónde usar el color secundario?

Cortinas, ropa de cama, estampados, sillas auxiliares, piezas medianas, una pared en específico…

Para lograr un mejor efecto, el color secundario debe combinar con el principal y apreciarse claramente en la decoración.

  • ¿Dónde usar el color acento?

Obras de arte, posters, accesorios decorativos, lámparas pequeñas, cojines…

Si eres más atrevido, anímate a usarlo exclusivamente en una pieza: un sofá, una silla icónica, un cuadro de grande dimensiones o una pared.

¡Este color es la guinda del pastel! Así que procura que contraste con los otros dos colores y diviértete usándolo para darle vida a tu espacio.

Regla de 3

Pinterest

No, no me refiero a la famosa regla de 3 que veíamos en la escuela; sino a una regla de decoración que seguimos los profesionales, sobre todo, cuando se trata de adornos y muebles.

¿En qué consiste la regla? En armar grupos de 3 elementos que se perciban como un conjunto.

Por ejemplo: 3 adornos en una mesa, 3 muebles en el salón, una instalación con 3 lámparas colgantes, una composición de 3 cuadros en la pared…

Lo importante es que se note la relación entre los elementos, bien sea porque comparten al menos una característica (color, material, textura, estilo) o por su proximidad en el espacio.

Si te preguntas por qué son 3 y no otro número, te cuento que, al estar frente a composiciones impares, el ojo humano busca ubicar el centro y por eso los elementos no pasan desapercibidos.

Si a esto le sumamos el hecho de que los grupos impares se ven más naturales, armoniosos y dinámicos que los formadas por números pares, vale la pena aplicar esta regla de decoración al incorporar objetos en un espacio.

Nota: la regla de 3 también se puede aplicar al seleccionar colores, texturas y materiales.

Regla del punto focal

3 reglas de decoración que seguimos los profesionales
Revista El Mueble

Para evitar confusiones, antes de explicarte de qué trata esta regla de decoración te contaré qué es el punto focal. ¿Vale?

El punto focal es esa zona que nos llama la atención apenas entramos a un espacio. Algunos ambientes tienen un punto que destaca rápidamente (como una ventana o un elemento arquitectónico en las paredes o el techo); mientras que en otros debemos crearlo.

¿Qué dice la regla del punto focal? Hay que identificar el punto focal de cada estancia, potenciarlo y planear la deco en función de él.

  • Te pondré un ejemplo:

Supongamos que en tu espacio hay una ventana con muuuy buena vista… Ese será tu punto focal.

Para aprovecharlo, debes mantener esa área despejada para que se aprecie el exterior y entre la luz natural (un elemento que definirá la forma en que se apreciará la decoración).

Finalmente, puedes usar una cortina con mucha personalidad para destacar aún más la ventana.

¿Y si en mi espacio no hay un punto focal? Tienes la opción de crearlo reubicando muebles, usando piezas decorativas o pintando una pared de un color llamativo.

Estos son algunos de los puntos focales que podrías identificar en tus estancias:

  • Dormitorio: la cama, un gran armario o un ventanal.
  • Comedor: la mesa, una obra de arte en la pared, un espejo decorativo o una lámpara muy vistosa. 
  • Salón: la chimenea, un sofá atractivo o un mueble de gran tamaño (biblioteca, estante, vitrina).
  • Baño: una pared con textura o un rincón decorado con toallas y accesorios.
  • Cocina: una isla, un gran mueble o una ventana por la que entre suficiente luz.

Recuerda que no se trata solo de ubicar o crear el punto focal, sino de resaltarlo con la ayuda de elementos acordes a la función que tendrá el espacio. Tus mejores aliados serán los colores, los tapizados, los adornos y, por supuesto, las plantas.

#KybalionTips: asegúrate de que solo haya UN punto focal por estancia. Ojo con los espacios compartidos (como el salón-comedor) porque en este caso cuentan como un solo ambiente.

¿Conocías estas 3 reglas de decoración? Todas son muy importantes para lograr que los espacios tengan armonía, belleza y SENTIDO.

Anímate a seguirlas y descubrirás que decorar tu hogar podía ser más fácil y entretenido de lo que pensabas.

¿Prefieres que tu casa la diseñe un profesional? Elige hoy tu plan  y en pocas semanas te enviaré tu proyecto de decoración con 2 opciones de diseño, la selección de los complementos y mucho mucho más. 

[Test] Descubre tu Estilo Deco
Saberlo te ayudará a tomar mejores decisiones.
Empezar
WhatsApp Chat